viernes, 29 de agosto de 2014

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 11°


Para la realización de las actividades complementarias del tercer periodo se propone lo siguiente:

1. Describir el proceso de cómo combinar correspondencia en Word. Enviar resumen al correo del grupo en forma de un trabajo escrito con las normas vistas en clase

2. Ingresar a las siguientes páginas Web y realizar un ejercicio de combinación de correspondencia, enviarla e incluir la dirección de correo del grupo

Página 1: http://www.gesfomediaformacion.com/ejercicio-word-2010-como-combinar-correspondencia-etiquetas/

Página 2: http://es.slideshare.net/jorhanimera/taller-correspondencia

Página 3: EJERCICIO...http://es.slideshare.net/williammartinez9889261/taller-combinar-correspondencia-1

4. Presentar la evaluación escrita de las actividades antes descritas

Dirección de correo: onceareinel@outlook.com

lunes, 25 de agosto de 2014

EVALUACIÓN 11

Martes, 5 noviembre

Evaluación PowerPoint avanzado

1.    Abro PowerPoint

2.    Creo una presentación con las siguientes características:

·         Una diapositiva por cada imagen.

·         Agregar Animaciones y Transiciones.

·         Incluir sonido.

·         Utilizar un diseño adecuado para cada diapositiva.








REALIZO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

1. RESPONDO CADA TEST (si tengo dudas, lo consulto en Internet)

A. http://www.daypo.com/recuperacion-final-septimo.html

B. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1233184/la_carta_y_sus_normas_icontec.htm

2. RESUELVO EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/655067/normas_de_icontec.htm

ACTIVIDADES 10º


INGRESO A LAS SIGUIENTES PÁGINAS WEB Y REALIZO LAS ACTIVIDADES QUE ALLÍ SE ME PROPONE

1. TEST #1 PUBLISHER

2. TEST #2 PUBLISHER

miércoles, 20 de agosto de 2014

GRADO OCTAVO


Miércoles, 14 de frbrero

Preguntas de selección múltiple sobre el impacto del uso de la tecnología en el medio ambiente.


















EN EL CUADERNO...

APROVECHAR LA ENERGÍA DEL VIENTO

El viento fue probablemente el primer recurso que usó la humanidad para industrializar su desarrollo. La navegación a vela es un ejemplo inventado por casi todas las culturas desde hace miles de años. Los molinos de viento sólo tienen mil años, pero en Europa significaron una revolución económica y social sin precedentes.

En la actualidad, la sociedad mira al viento como un recurso para generar electricidad. Es la aplicación de las energías renovables que más cantidad de electricidad produce en el mundo.

El viento
La cantidad de radiación solar que recibe la Tierra es tan enorme, que tan solo un 2% de ella es necesaria para alimentar los mecanismos que crean el viento, las olas y las corrientes oceánicas de nuestro planeta.

Un efecto de los que se producen en lo que percibimos como el clima, es la constante creación de zonas de altas y bajas presiones sobre la superficie del Globo. Aunque el mecanismo es difícil de entender, el resultado lo puede sentir todo el mundo: la atmósfera se va desplazando desde zonas de más presión a otras de menos y ese movimiento es lo que conocemos como el viento.

La energía del viento

El viento, es así, nuestra atmósfera en movimiento. El aire que la constituye tiene una masa, que aunque pequeña, es cuantificable y que por tanto cuando está en movimiento posee la energía de todo cuerpo moviéndose y que se conoce como energía cinética. En realidad el viento es una forma condensada de energía solar. Tiene otra forma y unas ventajas y unos inconvenientes frente a la energía solar.


EN INTERNET...

CONSULTA: 

A. Usos actuales de la energía eólica

B. ¿Por qué es una energía respetuosa con el medio ambiente?

C. Leemos sobre los beneficios de la energía solar: 
http://www.dforcesolar.com/energia-solar/los-beneficios-de-la-energia-solar/

C. Ingresamos a los siguientes sitios web y desarrollamos las actividades que allí se plantean:

De todas nuestras fuentes de energía es la más antigua, es la que más ha contribuido al desarrollo tecnológico de la humanidad y, en la actualidad, es la energía renovable que presenta una de las mejores tarjetas de visita a la hora de resolver los problemas energéticos de nuestros días.

Y ello es así porque la biomasa puede emplearse como combustible en instalaciones que generan calor o electricidad. Además, en algunos casos puede transformarse para convertirse en un producto que puede emplearse como substituto del petróleo en los motores de los coches.

Realizo el mapa conceptual




1. Ordeno las palabras (biomasa)
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1237585/biomasa__ordenar_letras.htm

3. Observo el video sobre la energía biomasa
https://www.youtube.com/watch?v=s6OjgzC8IBQ

4. Doy mi apreciación sobre el video (socialización)


EN EL CUADERNO...

Biomasa y materia viva son la misma cosa. Cuando nos referimos a ella como fuente de energía de lo que hablamos es del conjunto de la materia orgánica, tanto de origen animal como vegetal, que puede ser utilizada con fines energéticos.

La biomasa es una fuente de energía renovable, de hecho es la fuente de energía renovable que más aporta en la actualidad a las necesidades de la humanidad. La energía de la biomasa proviene del Sol a través del proceso de la fotosíntesis.

EN INTERNET...


lunes, 18 de agosto de 2014

RESPONDER CARTAS 11º

Con base en los modelos de cartas tratados en clase, redactar una respuesta para cada una de las siguientes cartas:

1. CARTA COTIZACIÓN


2. CORREGIR Y RESPONDER LA SIGUIENTE CARTA DE PRÉSTAMO



viernes, 15 de agosto de 2014

10º SEMANA 7


ACTIVIDADES:

Utilizando el software de Autoedición Publisher, diseño los siguientes Tipos de publicación: 

1. Membretes
2. Pancartas
3. Letreros

Realizo las siguientes publicaciones: 

A. Una Hoja de membrete acerca de una empresa (inventa el nombre y la actividad de la empresa)
B. Un Letrero para solicitar el buen uso de los equipos de computo y la buena utilización de la sala deinformática.
C. Un Letrero para solicitar que No siga sin ser autorizado. 
D. Una pancarta (tema libre)

miércoles, 13 de agosto de 2014

10ºA


ACTIVIDADES:
1. REALIZO EL SIGUIENTE ANUNCIO TAL Y COMO SE VE EN LA IMAGEN



OCTAVO C


ACTIVIDADES:

1. Tomamos los siguientes apuntes:

Título: ¿Cómo producir electricidad usando el Sol?

La electricidad es la forma más versátil y utilizada de consumir energía. Por su gran calidad se puede usar tanto para servicios muy avanzados como alimentar ordenadores o muy primarios como calentar el agua. Como no se ve y se distribuye por cables, no se tiene una clara percepción del lugar de donde proviene, de la forma de producirse y, lo peor, de las consecuencias ambientales que provoca la generación de electricidad.

El Sol es una fuente ecológica y ofrece las soluciones que pide el desarrollo
sostenible.



2. Consulta en Internet:

A. ¿Qué es la bioelectricidad?
B. ¿En qué otras energías se puede transformar energía solar?
C. Describe como se produce cada una de estas transformaciones
D.  Explica cómo el uso de energía viene produciendo el cambio climático
E. ¿En qué consiste el efecto invernadero?

viernes, 1 de agosto de 2014

RESUMEN DE LA SEMANA 25 (8°)


RESUMEN DE LA SEMANA 8°

1.    Evaluación de las temáticas abordadas

En las siguientes direcciones encontrarás los test para la evaluación de los temas vistos en clase.
a.    Test 1

b.    Test 2

c.    Test 3

2.    Contestamos la siguiente encuesta (en el cuaderno)
¿Cuantos aparatos eléctricos hay en tu casa?
¿Cuánto tiempo permanecen prendidos?
¿Cuántas bombillas hay en tu casa?
¿Cuántas son de luz blanca?
¿Cuántas son de luz amarilla?
¿Qué tipo de bombilla es más eficiente?
¿Conoces la potencia de las bombillas de tu casa?
¿Crees que es importante ahorrar energía?
¿Por qué?
¿En tu casa ahorran energía?
¿Cómo?
¿Crees que el ahorro de energía nos ayuda a mejorar el medio ambiente y nuestra        economía?
¿Qué aparatos crees que consumen mayor energía?
¿Tu familia es consiente del ahorro de energía?

3.    En el cuaderno…
Guía informativa de los tipos de bombillas:


Si tengo dudas sobre los tipos de bombillas doy clic en el siguiente enlace

En la siguiente página web encontrarás algunos trucos para ahorrar energía y dinero en casa

4.    En grupos (dos estudiantes) realizamos la lectura: LAS FORMAS QUE TENEMOS DE USAR EL SOL y extraemos lo más importante (resumen)
LAS FORMAS QUE TENEMOS DE USAR EL SOL

El Sol es la fuente de energía primaria de la Tierra cuya transformación por todos los organismos vivientes da lugar a toda una cadena que alimenta el ciclo de la vida del Planeta. En ese proceso se almacenan recursos de distintas formas (leña, lluvia, petróleo entre otros) que la humanidad ha aprendido a usar para sustentar su desarrollo económico.
Igual que la energía solar se aprovecha de muy diversas formas por todos los residentes de la Tierra, el ser humano ha desarrollado distintos ingenios para convertir la radiación solar en algún tipo de recurso necesario.

Energías renovables:
·         Biomasa: Se trata de aquella energía que somos capaces de extraer tanto de las plantas como del resto de la materia orgánica. Además de la leña, las plantas nos proporcionan combustible muy parecido al gasoil que podemos utilizar en los coches (biodiesel), alcohol que también sirve como combustible (bioalcohol) y gas que se quema tanto en las calderas de calefacción como en las que producen electricidad (biogas).

·         Energía eólica: El viento lo genera el Sol al calentar unas zonas más que otras. El aire que está en contacto con los sitios que se ha calentado más tiende a subir y esa especie de vacío que se crea, se llena con el aire que está más próximo que se mueve horizontalmente creando el viento.

·         Energía solar: La radiación solar es también una mezcla en la que ay dos componentes que apreciamos a simple vista. La luz del día y el calor que sentimos cuando nos ponemos directamente al Sol.

La forma más directa de transformar la radiación solar en electricidad es a través de las llamadas células fotovoltaicas.
Observo las células fotovoltaicas en el siguiente enlace:


En Internet…
5.    En la siguiente página web resolvemos el crucigrama sobre el ahorro de energía

6.    Solucionamos el rompecabezas sobre las energías renovables aquí