RESUMEN DE LA SEMANA 8°
1. Evaluación
de las temáticas abordadas
En las siguientes direcciones
encontrarás los test para la evaluación de los temas vistos en clase.
a. Test
1
b. Test 2
c. Test 3
2. Contestamos
la siguiente encuesta (en el cuaderno)
¿Cuantos aparatos eléctricos hay en tu
casa?
¿Cuánto tiempo permanecen prendidos?
¿Cuántas bombillas hay en tu casa?
¿Cuántas son de luz blanca?
¿Cuántas son de luz amarilla?
¿Qué tipo de bombilla es más eficiente?
¿Conoces la potencia de las bombillas de
tu casa?
¿Crees que es importante ahorrar
energía?
¿Por qué?
¿En tu casa ahorran energía?
¿Cómo?
¿Crees que el ahorro de energía nos
ayuda a mejorar el medio ambiente y nuestra economía?
¿Qué aparatos crees que consumen mayor
energía?
¿Tu familia es consiente del ahorro de
energía?
3. En el
cuaderno…
Guía informativa de los
tipos de bombillas:
Si tengo dudas sobre los
tipos de bombillas doy clic en el siguiente enlace
En la siguiente página web encontrarás algunos trucos para ahorrar
energía y dinero en casa
4. En grupos (dos estudiantes) realizamos la lectura: LAS FORMAS QUE TENEMOS DE USAR EL SOL y
extraemos lo más importante (resumen)
LAS
FORMAS QUE TENEMOS DE USAR EL SOL
El Sol es la fuente de
energía primaria de la Tierra cuya transformación por todos los organismos
vivientes da lugar a toda una cadena que alimenta el ciclo de la vida del
Planeta. En ese proceso se almacenan recursos de distintas formas (leña,
lluvia, petróleo entre otros) que la humanidad ha aprendido a usar para
sustentar su desarrollo económico.
Igual que la energía solar
se aprovecha de muy diversas formas por todos los residentes de la Tierra, el
ser humano ha desarrollado distintos ingenios para convertir la radiación solar
en algún tipo de recurso necesario.
Energías
renovables:
·
Biomasa:
Se
trata de aquella energía que somos capaces de extraer tanto de las plantas como
del resto de la materia orgánica. Además de la leña, las plantas nos
proporcionan combustible muy parecido al gasoil que podemos utilizar en los
coches (biodiesel), alcohol que también sirve como combustible (bioalcohol) y
gas que se quema tanto en las calderas de calefacción como en las que producen
electricidad (biogas).
·
Energía
eólica: El viento lo genera el Sol al calentar unas zonas más que
otras. El aire que está en contacto con los sitios que se ha calentado más
tiende a subir y esa especie de vacío que se crea, se llena con el aire que
está más próximo que se mueve horizontalmente creando el viento.
·
Energía
solar: La radiación solar es también una mezcla en la que ay dos
componentes que apreciamos a simple vista. La luz del día y el calor que
sentimos cuando nos ponemos directamente al Sol.
La forma más directa de
transformar la radiación solar en electricidad es a través de las llamadas
células fotovoltaicas.
Observo las células
fotovoltaicas en el siguiente enlace:
En Internet…
5. En la siguiente página web resolvemos el crucigrama sobre
el ahorro de energía
6. Solucionamos el rompecabezas sobre las energías renovables
aquí