Jueves, 10
de julio
Tercer periodo.
Hoja de cálculo: Excel.
Consulto: utilizando el aula de informática,
consulto sobre los siguientes conceptos básicos de la Hoja de cálculo Excel,
como: ¿Qué es Excel y para qué sirve?, libro, hoja, columna, fila, celda,
rango, celda activa, columna activa, fila activa, barra de fórmula, principales
operaciones de cálculo en Excel, entre otros.
Martes, 3 de junio
- Portada.
- Tema personal.
- Título llamativo.
- Gráfico.
- Texto corto.
- Animaciones.
Evaluación Capítulo 2 de merlí
1. ¿Qué filósofo es el eje central del capítulo 2?
A) Sócrates
B) Aristóteles
C) Platón
D) Descartes
2. ¿Cuál es la propuesta de Merlí para el concurso
literario?
A) Escribir una carta a un filósofo
B) Presentar una obra de teatro
C) Escribir un poema
D) Realizar una exposición oral
3. ¿Qué problema de salud enfrenta Iván en este episodio?
A) Claustrofobia
B) Insomnio
C) Agorafobia
D) Depresión
4. ¿Qué actitud muestra Merlí frente a las normas del
instituto?
A) Las respeta estrictamente
B) Las ignora por completo
C) Las desafía cuando lo considera necesario
D) Las desconoce
5. ¿Qué secreto le revela Bruno a Tania?
A) Que quiere cambiar de escuela
B) Que está enamorado de ella
C) Que es homosexual
D) Que va a dejar de estudiar filosofía
6. ¿Cómo reacciona el director Toni ante las acciones de
Merlí?
A) Lo felicita por su innovación
B) Le ofrece un ascenso
C) Le advierte que debe ceñirse a las normas
D) Lo ignora completamente
7. ¿Qué conflicto se presenta entre Merlí y Eugeni respecto
a Iván?
A) Deciden trabajar juntos para ayudarlo
B) Eugeni quiere expulsar a Iván
C) Ambos desean encargarse de su caso
D) No muestran interés en ayudarlo
8. ¿Qué tema filosófico introduce Merlí en este capítulo?
A) La ética de Kant
B) El existencialismo de Sartre
C) El dualismo de Platón entre el mundo sensible y el mundo de las ideas
D) El empirismo de Locke
9. ¿Qué lección intenta transmitir Merlí al hablar de
Platón?
A) Que la realidad es solo lo que percibimos con los sentidos
B) Que existe un mundo de ideas eterno y perfecto más allá de lo sensible
C) Que debemos confiar únicamente en la ciencia
D) Que las emociones son más
importantes que la razón
10. ¿Cuál es el estilo de enseñanza de Merlí reflejado en
este episodio?
A) Tradicional y estructurado
B) Poco ortodoxo y provocador
C) Basado en la memorización
D) Centrado en exámenes escritos
1. ¿Por qué Merlí empieza a trabajar en el instituto Àngel
Guimerà?
A) Porque quiere volver a enseñar
B) Porque fue recomendado por su hijo
C) Porque lo desalojan de su piso y necesita trabajo
D) Porque reemplaza a un profesor jubilado
2. ¿Qué relación tiene Bruno con Merlí?
A) Es su sobrino
B) Es un alumno desconocido para él
C) Es su ahijado
D) Es su hijo
3. ¿Qué método de enseñanza utiliza Merlí en su primera
clase?
A) Lectura de textos académicos
B) Evaluación escrita
C) Llevar a los alumnos a caminar por los pasillos (al estilo peripatético de
Aristóteles)
D) Ver una película sobre filosofía
4. ¿Qué impacto tiene Merlí en los estudiantes desde el
primer día?
A) Los aburre con teoría filosófica
B) Los sorprende con su enfoque poco convencional
C) Los castiga por no saber de Aristóteles
D) Se gana el odio inmediato de todos
5. ¿Qué filósofo es el eje central del capítulo 1?
A) SAristóteles
B) ócrates
C) Nietzsche
D) Descartes
6. ¿Qué se puede inferir sobre la personalidad de Merlí a
partir de su primer día como profesor?
A) Es provocador, seguro de sí mismo y desafía lo establecido
B) Es tradicional y prefiere seguir las normas escolares
C) Es temeroso y duda de su capacidad como docente
D) Es indiferente al aprendizaje de los estudiantes
7. ¿Por qué Bruno reacciona con incomodidad al ver a su
padre en clase?
A) Porque no le gusta la materia de Filosofía
B) Porque su padre siempre fue un mal profesor
C) Porque no tenía una relación cercana con Merlí y ahora debe tratarlo como
autoridad escolar
D) Porque no sabía que su padre era filósofo
8. ¿Qué sugiere el hecho de que Merlí saque a los alumnos al
pasillo en su primera clase?
A) Que está perdido y no sabe qué enseñar
B) Que busca romper con la enseñanza tradicional e invitar a pensar de forma
distinta, como Aristóteles
C) Que quiere evitar la vigilancia del director
D) Que quiere distraer a los estudiantes con actividades físicas
Viernes, 28 de marzo
Evaluación
final de emprendimiento
1 ¿Cómo
se debe interpretar el fracaso según una mentalidad de crecimiento?
a) Como una señal de que se debe abandonar el intento
b) Como una oportunidad de aprendizaje y mejora
c) Como una humillación personal
d) Como algo que solo les ocurre a los menos talentosos
2 ¿Cuál de las siguientes frases refleja una
actitud positiva ante el fracaso?
a) "Si fallas una vez, significa que no eres bueno en eso"
b) "Fracasar es perder el tiempo"
c) "El fracaso es solo el primer paso hacia el
éxito"
d) "Nunca intentes algo en lo que ya fallaste antes"
3 ¿Cuál es una causa común del miedo al fracaso?
a) La educación basada en la perfección y el castigo por errores
b) La falta de oportunidades
c) La inteligencia innata
d) El exceso de confianza en uno mismo
4 ¿Qué hacen las personas
exitosas cuando enfrentan el fracaso?
a) Se rinden y buscan otro camino más fácil
b) Ignoran el problema y siguen adelante sin reflexionar
c) Analizan sus errores, aprenden de ellos y vuelven a intentarlo
d) Culpan a otros por su falta de éxito
5 ¿Cuál de estas opciones representa un enfoque saludable ante el fracaso?
a) Evitar cualquier situación en la que se pueda fallar
b) Compararse con los demás y sentirse inferior
c) Reflexionar sobre lo ocurrido y buscar formas de mejorar
d) Dejar que el miedo al fracaso dicte todas las decisiones
6 ¿Cuál es
una de las razones más comunes por las que las personas fracasan en sus
objetivos?
a) Falta de talento natural
b) No recibir ayuda de los demás
c) Tener demasiada confianza en sí mismos
d) Miedo al fracaso y falta de acción
7 ¿Cómo influye la falta de planificación en el fracaso?
a) Hace que las personas sean más creativas bajo presión
b) Provoca errores y dificulta la toma de decisiones
c) No tiene un impacto significativo en el éxito o el
fracaso
d) Permite aprender de la experiencia de manera espontánea
8 ¿Qué papel juega la disciplina en el éxito o fracaso de
una persona?
a) Es fundamental, ya que sin disciplina es difícil
mantener el esfuerzo constante
b) No es necesaria si una persona tiene talento natural
c) Solo es útil en actividades académicas y deportivas
d) Puede reemplazarse con motivación ocasional
9 ¿Por qué el miedo al cambio puede llevar al fracaso?
a) Porque impide que las personas se adapten a nuevas
oportunidades y desafíos
b) Porque significa que la persona no tiene talento
c) Porque el cambio siempre trae consecuencias negativas
d) Porque evita que las personas tomen riesgos innecesarios
10 ¿Cómo afecta el rodearse de personas negativas al éxito
personal?
a) No tiene ningún impacto en el éxito o fracaso
b) Hace que las personas sean más competitivas
c) Ayuda a estar más preparado para enfrentar críticas
d) Puede desmotivar y limitar el crecimiento personal
a) Como una señal de que se debe abandonar el intento
b) Como una oportunidad de aprendizaje y mejora
c) Como una humillación personal
d) Como algo que solo les ocurre a los menos talentosos
a) "Si fallas una vez, significa que no eres bueno en eso"
b) "Fracasar es perder el tiempo"
d) "Nunca intentes algo en lo que ya fallaste antes"
a) La educación basada en la perfección y el castigo por errores
c) La inteligencia innata
d) El exceso de confianza en uno mismo
4 ¿Qué hacen las personas exitosas cuando enfrentan el fracaso?
a) Se rinden y buscan otro camino más fácil
b) Ignoran el problema y siguen adelante sin reflexionar
c) Analizan sus errores, aprenden de ellos y vuelven a intentarlo
d) Culpan a otros por su falta de éxito
5 ¿Cuál de estas opciones representa un enfoque saludable ante el fracaso?
a) Evitar cualquier situación en la que se pueda fallar
b) Compararse con los demás y sentirse inferior
c) Reflexionar sobre lo ocurrido y buscar formas de mejorar
d) Dejar que el miedo al fracaso dicte todas las decisiones
6 ¿Cuál es una de las razones más comunes por las que las personas fracasan en sus objetivos?
Jueves, 27 de marzo
Leo y analizo lo siguiente:
Los renglones torcidos de Dios es una novela de misterio y suspense
psicológico publicada en 1979 por el escritor español Torcuato Luca de Tena. La
historia sigue a Alice Gould, una detective privada que ingresa en un hospital
psiquiátrico bajo la premisa de investigar un crimen. Sin embargo, pronto surge
la duda: ¿realmente está allí por voluntad propia, o es una paciente con delirios
de grandeza?
Alice es una mujer inteligente y persuasiva que logra ganarse la confianza
de algunos médicos y pacientes. A lo largo de la trama, se presentan diversas
historias de los internos, lo que permite al lector adentrarse en la
complejidad de las enfermedades mentales y en la delgada línea entre la cordura
y la locura.
A medida que avanza la investigación, las pruebas que confirmarían la
versión de Alice parecen desmoronarse, y su verdadera identidad se vuelve
incierta. El final de la novela deja abierta la interpretación sobre si Alice
es realmente una detective o una paciente con una gran capacidad para manipular
a los demás.
Este libro es una reflexión profunda sobre la mente humana y la fragilidad
de la percepción de la realidad, convirtiéndose en una obra imprescindible
dentro de la literatura psicológica y de suspense.
Preguntas de
selección múltiple
1. ¿Quién es la
protagonista de Los renglones torcidos de Dios?
a) Sofía
Kovalevskaya
b) Alice Gould
c) Marta Reguer
d) Laura Vinelli
2. ¿Cuál es la supuesta profesión de Alice Gould?
a) Psiquiatra
b) Escritora
c) Detective
privada
d) Periodista
3. ¿Dónde transcurre la mayor parte de la historia?
a) En una
universidad
b) En un hospital
psiquiátrico
c) En una
comisaría
d) En una mansión
antigua
4. ¿Qué investiga Alice dentro del hospital?
a) Un robo de
documentos
b) La fuga de un
paciente
c) Un asesinato
d) Un caso de
corrupción médica
5. ¿Cuál es la
principal duda que plantea la historia sobre Alice?
a) Si realmente
es detective o una paciente con problemas mentales
b) Si logra
resolver el caso antes de que la descubran
c) Si podrá
escapar del hospital
d) Si está siendo
envenenada por los médicos
6. ¿Qué caracteriza la narración de Los renglones torcidos de Dios?
a) Es una obra de
teatro en verso
b) Se narra en
primera persona desde la perspectiva de un psiquiatra
c) Combina
misterio, psicología y crítica social
d) Es una
biografía sobre un psiquiatra real
7. ¿Cuál es el significado del título Los renglones torcidos de Dios?
a) Hace
referencia a las personas con enfermedades mentales
b) Es una
metáfora sobre la corrupción en la psiquiatría
c) Se refiere a
la locura como una maldición divina
d) Es un código
secreto dentro del hospital
8. ¿Cómo es descrita la personalidad de Alice Gould?
a) Sumisa y
temerosa
b) Manipuladora e
inteligente
c) Violenta y
agresiva
d) Infantil e
ingenua
9. ¿Cómo termina la historia?
a) Alice escapa
del hospital y demuestra su inocencia
b) Alice queda
atrapada en el hospital sin que se confirme su verdadera identidad
c) Alice se
convierte en directora del hospital
d) Alice se casa
con un psiquiatra del hospital
10. ¿Qué género literario predomina en la novela?
a) Ciencia
ficción
b) Misterio y
suspense psicológico
c) Fantasía épica
d) Romance
histórico
Jueves, 20 de marzo
1. ¿Qué es el fracaso?
A) La
imposibilidad de lograr algo en el primer intento.
B) Una oportunidad para aprender y mejorar.
C) Un reflejo de la falta de capacidad.
D) Algo que solo les sucede a las personas sin talento.
B) Una oportunidad para aprender y mejorar.
C) Un reflejo de la falta de capacidad.
D) Algo que solo les sucede a las personas sin talento.
2. ¿Cuál de las siguientes es una actitud positiva frente
al fracaso?
A) Evitar cualquier situación en la que se pueda fallar.
B) Culpar a los demás cuando algo sale mal.
C) Analizar lo sucedido y buscar mejorar en el futuro.
D) Rendirse y no volver a intentarlo.
3. ¿Qué famoso inventor dijo: "No he fracasado, solo
he encontrado 10,000 maneras que no funcionan"?
A) Albert Einstein
B) Thomas Edison
C) Nikola Tesla
D) Steve Jobs
4. ¿Cuál de estas frases sobre el fracaso es verdadera?
A) El fracaso siempre es definitivo.
B) Solo los débiles fracasan.
C) Todos los grandes éxitos han venido después de fracasos.
D) Si fracasas, es mejor no intentarlo de nuevo.
5. ¿Cómo puede afectar el miedo al fracaso a una persona?
A) Puede motivarla a mejorar.
B) Puede paralizarla y evitar que intente cosas nuevas.
C) Puede garantizarle el éxito en el futuro.
D) No tiene ningún efecto en la vida de las personas.
6. ¿Qué habilidad es clave para superar el fracaso?
A) La negación de los errores.
B) La resiliencia y la capacidad de aprender.
C) La suerte.
D) La capacidad de evitar todo riesgo.
B) La resiliencia y la capacidad de aprender.
C) La suerte.
D) La capacidad de evitar todo riesgo.
7. ¿Cuál es un error común que cometen las personas al enfrentar el fracaso?
A) Reflexionar sobre sus errores y mejorar.
B) Persistir a pesar de los obstáculos.
C) Ver el fracaso como una señal de que nunca tendrán éxito.
D) Aprender de la experiencia y cambiar de estrategia.
8. ¿Qué consejo puede ayudar a alguien a superar el fracaso?
A) Nunca volver a intentarlo para evitar más fracasos.
B) Aceptar la derrota y rendirse rápidamente.
C) Analizar qué salió mal, hacer ajustes y volver a intentarlo.
D) Ignorar el problema y esperar que desaparezca solo.
Viernes, 14 de marzo
Jueves, 27 de febrero
Evaluación
2. ¿Dónde se encuentra la barra de búsqueda en
Windows 10 de forma predeterminada?
a) En la barra de tareas
b) En el Panel de Control
c) En el Administrador de Tareas
d) Dentro de la carpeta "Documentos"
3. ¿Qué herramienta en Windows permite buscar
archivos por contenido dentro de ellos?
a) Cortana
b) Explorador de archivos
c) Administrador de tareas
d) Bloc de notas
4. ¿Cuál de los siguientes filtros de búsqueda
se puede utilizar en el Explorador de archivos?
a) fecha:
b) tipo:
c) nombre:
d) Todas las anteriores
6. ¿Cómo se puede buscar una aplicación
instalada en Windows de manera rápida?
a) Presionando Windows + R y escribiendo el nombre
b) Escribiendo el nombre directamente en el menú Inicio
c) Navegando manualmente por los archivos del sistema
d) Abriendo el Administrador de tareas
Viernes, 14 de febrero
Ejercicio de lectura crítica #1
Jueves, 6 de febrero
Prueba Explorador de Windows
¿Cuál es la
función principal del Explorador de Windows?
A)
Administrar las redes locales
B)
Gestionar y acceder a archivos y carpetas en el sistema
C) Ejecutar
aplicaciones
D)
Optimizar el rendimiento del sistema
2. ¿Qué
función tiene la barra de direcciones en el Explorador de Windows?
A) Muestra
el nombre de los archivos abiertos
B) Permite
buscar archivos dentro de una carpeta
C) Muestra
la ruta de la carpeta actual y permite navegar entre directorios
D) Accede a
las configuraciones del sistema
¿Cuál es la
función de la opción "Acceso rápido" en el Explorador de Windows?
A)
Proporcionar acceso rápido a la configuración del sistema
B) Ofrecer
acceso a archivos y carpetas que se utilizan con frecuencia o recientemente
C) Acceder
directamente a Internet
D)
Sincronizar archivos con la nube
¿Qué icono
te permite abrir el Explorador de Windows desde la barra de tareas?
A) El icono
de la papelera de reciclaje
B) El icono
de "Este equipo"
C) El icono
de una carpeta amarilla
D) El icono
de "Configuración"
¿Qué se
puede hacer con la opción "Nuevo" en el Explorador de Windows?
A) Crear
nuevos accesos directos a carpetas
B) Crear
nuevos archivos, carpetas o documentos
C)
Modificar las propiedades de las carpetas
D) Cambiar
el nombre de los archivos
Viernes, 31 de enero
Ejercicio diagnóstico de comprensión lectora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario