Viernes, 11 de julio
Ejercicios de repaso de Word
Abro Word y escribe tu nombre 5 veces (cada nombre debe aparecer en una línea distinta). Cada vez has de seleccionar uno de los nombres y darle el formato que se te indica, teniendo en cuenta que NO puede repetirse el tipo de fuente:
1. Negrita y subrayado.
2. Color rojo, relieve y negrita.
3. Color verde, Cursiva
4. Color negro, fila de hormigas rojas.
5. Azul claro, doble subrayado en azul oscuro.
Jueves, 5 de junio
Evaluación final de lectura: aplica como nota de seguimiento en emprendimiento e informática
Lectura: ¿Qué es la Inteligencia Artificial?
La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que se dedica al desarrollo de sistemas capaces de realizar tareas que, hasta hace poco, solo podían ser llevadas a cabo por seres humanos. Estas tareas incluyen el reconocimiento de voz, la toma de decisiones, la resolución de problemas, la traducción de idiomas y el aprendizaje a partir de datos.
Una de las características principales de la IA es su capacidad para mejorar con el tiempo. A través de técnicas como el aprendizaje automático (machine learning), los sistemas pueden aprender de la experiencia, adaptarse a nuevos escenarios y realizar predicciones con mayor precisión.
La IA se utiliza en múltiples campos: en la medicina para diagnosticar enfermedades, en la industria automotriz para desarrollar vehículos autónomos, en la educación para personalizar el aprendizaje, y en el entretenimiento para crear experiencias interactivas.
Sin embargo, su avance también plantea retos éticos importantes, como la protección de la privacidad, la toma de decisiones justas y el impacto en el empleo humano. Por ello, expertos de distintas disciplinas trabajan para garantizar que el desarrollo de la IA sea responsable y beneficioso para la sociedad.
1. ¿Por qué la IA puede realizar tareas que antes solo
hacían los humanos?
A. Porque tiene emociones.
B. Porque puede aprender y adaptarse con el tiempo.
C. Porque reemplaza a los humanos físicamente.
D. Porque tiene una base de datos infinita.
2. ¿Qué se puede inferir sobre el uso de IA en la
medicina?
A. Que sustituye completamente a los médicos.
B. Que causa más errores en los diagnósticos.
C. Que ayuda a identificar enfermedades con mayor precisión.
D. Que impide el acceso a tratamientos personalizados.
3. ¿Por qué es importante que la IA aprenda de la
experiencia?
A. Para adaptarse a situaciones nuevas y mejorar su desempeño.
B. Para dejar de necesitar supervisión humana.
C. Para controlar las emociones humanas.
D. Para funcionar sin conexión a internet.
4. ¿Qué implica el desarrollo de vehículos autónomos con
IA?
A. Que los autos podrán tomar decisiones sin intervención humana.
B. Que los autos solo podrán ser
conducidos por robots.
C. Que los autos ya no necesitarán combustible.
D. Que los autos serán más caros que los tradicionales.
5.
¿Qué se puede concluir sobre el impacto de la IA en el trabajo humano?
A. Que elimina todos los trabajos humanos.
B. Que reemplaza únicamente a los trabajadores poco calificados.
C. Que no tiene ningún efecto en el empleo.
D. Que plantea desafíos sobre el futuro del empleo.
6. ¿Por qué es necesario un desarrollo responsable de la
IA?
A. Porque puede afectar áreas sensibles como la privacidad
y la ética.
B. Porque no funciona sin vigilancia constante.
C. Porque siempre comete errores.
D. Porque no puede ser regulada.
7.
¿Cuál es una ventaja del uso de IA en la educación?
A. Prohíbe el aprendizaje en línea.
B. Permite adaptar el contenido a las necesidades de cada estudiante.
C. Elimina la figura del maestro.
D. Reemplaza los libros físicos.
8.
¿Qué indica el texto sobre el futuro de la IA?
A. Que ya ha alcanzado su máximo desarrollo.
B. Que no será útil en el futuro.
C. Que está limitada solo al área de entretenimiento.
D. Que seguirá expandiéndose
y planteando nuevos desafíos.
9. ¿Qué sugiere el texto sobre la colaboración en el
desarrollo de la IA?
A. Que la IA debe desarrollarse sin intervención
humana.
B. Que solo los ingenieros pueden controlar la IA.
C. Que se necesita la participación de
expertos de distintas disciplinas.
D. Que no es necesario discutir cuestiones éticas.
10. ¿Cuál es el enfoque principal del texto?
A. Mostrar los peligros de la IA.
B. Explicar qué es la IA, cómo funciona y qué
implicaciones tiene.
C. Enseñar a programar inteligencia artificial.
D. Demostrar que la IA es más
inteligente que los humanos.
Viernes, 30 de mayo
Proyecto de lectura: La Metamorfosis de Frank Kafka.
Segunda parte
Leo y analizo. Luego, respondo las preguntas de selección múltiple
—Estoy atontado de tanto madrugar
—se dijo—. No duermo lo suficiente. Hay viajantes que viven mucho mejor. Cuando
a media mañana regreso a la fonda para anotar los pedidos, me los encuentro
desayunando cómodamente sentados. Si yo, con el jefe que tengo, hiciese lo
mismo, me despedirían en el acto. Lo cual, probablemente sería lo mejor que me
podría pasar. Si no fuese por mis padres, ya hace tiempo que me hubiese
marchado. Hubiera ido a ver el director y le habría dicho todo lo que pienso.
Se caería de la mesa, ésa sobre la que se sienta para, desde aquella altura,
hablar a los empleados, que, como es sordo, han de acercársele mucho. Pero
todavía no he perdido la esperanza. En cuanto haya reunido la cantidad
necesaria para pagarle la deuda de mis padres —unos cinco o seis años todavía—,
me va a oír. Bueno; pero, por ahora, lo que tengo que hacer es levantarme, que
el tren sale a las cinco.
Volvió los ojos hacia el
despertador, que tictaqueaba encima del baúl.
—¡Dios mío! —exclamó para sí.
Eran más de las seis y media, y
las manecillas seguían avanzando tranquilamente. En realidad, ya eran casi las
siete menos cuarto. ¿Es que no había sonado el despertador? Desde la cama se
veía que estaba puesto a las cuatro; por tanto, tenía que haber sonado. Pero
¿era posible seguir durmiendo a pesar de aquel sonido que hacía estremecer
hasta los muebles? Su sueño no había sido tranquilo. Pero, por eso mismo, debía
de haber dormido al final más profundamente. ¿Qué podía hacer ahora? El tren
siguiente salía a las siete; para cogerlo tendría que darse muchísima prisa. El
muestrario no estaba aún empaquetado, y él mismo no se sentía nada dispuesto.
Además, aunque alcanzase el tren, no evitaría reprimenda del amo, pues el mozo
del almacén, que había acudido al tren a las cinco, debía de haber dado ya
cuenta de su falta. El mozo era un esbirro del dueño, sin dignidad ni
consideración. Y si dijese que estaba enfermo, ¿qué pasaría? Pero esto, además
de ser muy penoso, despertaría sospechas, pues Gregorio, en los cinco años que
llevaba empleado, no había estado nunca enfermo. Vendría el gerente con el
médico del Montepío. Se desharía en reproches, delante de los padres, respecto
a la holgazanería de Gregorio, y refutaría cualquier objeción con el dictamen
del doctor, para quien todos los hombres están siempre sanos y sólo padecen de
horror al trabajo. Y la verdad es que, en este caso, su diagnóstico no habría
sido del todo infundado. Salvo cierta somnolencia, fuera de lugar después de
tan prolongado sueño, Gregorio se sentía francamente bien, además de muy
hambriento.
Mientras pensaba
atropelladamente, sin decidirse a levantarse, y justo en el momento en que el
despertador daba las siete menos cuarto, llamaron a la puerta que estaba junto
a la cabecera de la cama.
1. ¿Qué expresa Gregorio respecto
a su rutina diaria como viajante de comercio?
A) Le parece estimulante y
variada
B) Agradece la estabilidad del
empleo
C) Cree que sus compañeros tienen
las mismas condiciones
D) La considera agotadora y mal
recompensada
2. ¿Cuál es la razón principal
por la que Gregorio no ha dejado su trabajo?
A) Le apasiona su carrera
B) Está esperando un ascenso
C) Siente una obligación hacia
sus padres
D) Tiene miedo de enfrentarse al
director
3. ¿Qué crítica hace Gregorio
sobre su jefe?
A) Que trata a los empleados
desde una posición de superioridad
B) Que no le presta atención
cuando habla
C) Que no le da suficientes
vacaciones
D) Que nunca visita el lugar de
trabajo
4. ¿Qué función cumple el
despertador en este fragmento?
A) Sirve como catalizador para su
ansiedad y reflexión
B) Representa el paso inevitable
del tiempo
C) Ilustra la dependencia de
Gregorio en la tecnología
D) Demuestra que Gregorio no sabe
usarlo
5. ¿Por qué Gregorio duda en
fingir estar enfermo?
A) Porque nunca ha faltado y teme
ser descubierto
B) Porque en verdad se siente
bien
C) Porque teme que sus padres se
preocupen
D) Por todas las anteriores
6. ¿Qué revela la opinión de
Gregorio sobre el médico del Montepío?
A) Que confía plenamente en él
B) Que cree que exagera las
enfermedades
C) Que lo considera parcial y
poco comprensivo ✅
D) Que piensa que lo ayudará
frente a su jefe
7. ¿Qué refleja el pensamiento
"lo cual, probablemente sería lo mejor que me podría pasar" respecto
a ser despedido?
A) Que Gregorio no teme las
consecuencias
B) Que está desesperado por
liberarse del trabajo ✅
C) Que busca cambiar de empleo
dentro de la misma empresa
D) Que sueña con ser
independiente profesionalmente
8. ¿Cuál es el tono general del
monólogo interno de Gregorio?
A) Optimista y motivado
B) Despreocupado y relajado
C) Neutro y objetivo
D) Pesimista, ansioso y resignado
✅
Viernes, 28 de marzo
PROYECTO DE LECTURA:
EVALUACIÓN FINAL PRIMER PERIODO
El Misterio del
Bosque Encantado
Sofía y Lucas eran dos hermanos
curiosos que siempre exploraban el bosque detrás de su casa. Un día,
encontraron un sendero que nunca antes habían visto. Siguiéndolo, llegaron a un
claro donde había una pequeña cabaña con luces parpadeantes.
Al acercarse, una anciana salió y
les dijo:
—Han llegado a un lugar especial.
Si desean descubrir su secreto, deben responderme tres acertijos.
Los niños aceptaron. La anciana
les preguntó:
—¿Qué tiene raíces que nadie ve,
es más alto que un árbol y aun así no crece?
Lucas, después de pensar,
respondió:
—¡Una montaña!
La anciana sonrió y les hizo las
otras dos preguntas, que los niños también respondieron correctamente. Como
premio, la anciana les dio una llave dorada y les indicó un viejo roble. Al
insertar la llave en el tronco, se abrió una puerta secreta.
Dentro encontraron un libro
antiguo con relatos sobre el bosque encantado. Aprendieron que la anciana era
la guardiana de los secretos del bosque y que el lugar estaba lleno de magia.
Prometieron protegerlo y nunca contarle a nadie sobre lo que habían visto.
Desde ese día, cada vez que
caminaban por el bosque, sabían que no era un lugar común, sino un sitio donde
la magia y los secretos vivían en cada rincón.
Preguntas Inferenciales
1. ¿Por qué Sofía y Lucas nunca
habían visto antes el sendero en el bosque?
a) Porque era un camino oculto
que solo aparecía en ciertas ocasiones.
b) Porque nunca habían explorado
esa parte del bosque.
c) Porque la anciana lo había
creado ese día.
d) Porque estaba prohibido entrar
en ese lugar.
Respuesta: a)
2. ¿Por qué la anciana les hizo
acertijos a los niños?
a) Porque quería entretenerlos.
b) Porque así probaba si eran
dignos de conocer el secreto del bosque.
c) Porque necesitaba ayuda con
sus preguntas.
d) Porque quería asustarlos y que
se fueran.
3. ¿Qué representaba la llave
dorada?
a) Una simple recompensa por
responder los acertijos.
b) La entrada a un mundo mágico
oculto.
c) Un objeto sin importancia que
la anciana les regaló.
d) Una prueba de que habían
vencido a la anciana.
4. ¿Qué podemos inferir sobre la
anciana?
a) Que era una bruja malvada.
b) Que no quería que los niños
estuvieran ahí.
c) Que vivía sola y estaba
aburrida.
d) Que era la protectora del
bosque mágico.
5. ¿Por qué los niños prometieron
no contarle a nadie lo que vieron?
a) Porque tenían miedo de que la
anciana los castigara.
b) Porque querían quedarse con la
magia para ellos
c). Porque entendieron la
importancia de proteger el bosque.
d) Porque olvidaron lo que pasó.
6. ¿Qué indica el hecho de que la
puerta secreta estaba en el tronco de un árbol?
a) Que la naturaleza y la magia
estaban conectadas en el bosque.
b) Que la anciana era la dueña
del árbol.
c) Que los árboles pueden abrirse
con llaves mágicas.
d) Que el libro estaba escondido
dentro del árbol por accidente.
7. ¿Cómo se sintieron los niños
al encontrar el libro antiguo?
a) Confundidos y asustados.
b) Felices y emocionados.
c) Decepcionados porque no
encontraron un tesoro.
d) Enfadados con la anciana por
hacerles perder el tiempo.
8. ¿Qué hubiera pasado si los
niños no hubieran respondido bien los acertijos?
a) Se habrían perdido en el
bosque.
b) Habrían sido castigados por la
anciana.
c) El bosque habría desaparecido.
d) La anciana no les habría dado
la llave dorada.
9. ¿Por qué el bosque parecía
especial para Sofía y Lucas después de su aventura?
a) Porque la anciana les dijo que
era peligroso.
b) Porque descubrieron que estaba
lleno de tesoros.
c) Porque ahora sabían que tenía
magia y secretos ocultos.
d) Porque encontraron un camino
que los llevaba a casa más rápido.
10. ¿Cuál es la enseñanza
principal del cuento?
a) La importancia de proteger la
naturaleza y sus secretos.
b) No hablar con desconocidos en
el bosque.
c) Que siempre hay que buscar
tesoros ocultos.
d) Que los acertijos siempre tienen respuestas fáciles.
Viernes, 21 de marzo
1. ¿Qué es el cambio de pensamiento?
A) La capacidad de modificar ideas y creencias basándose en nueva información.
B) La resistencia a nuevas ideas para mantener una postura firme.
C) La habilidad de recordar información sin cuestionarla.
D) Un proceso exclusivo de personas con alta inteligencia.
2. ¿Cuál de las siguientes situaciones es un ejemplo de cambio de pensamiento?
A) Seguir creyendo lo mismo a pesar de recibir evidencia en contra.
B) Analizar nuevos datos y ajustar la opinión sobre un tema.
C) Evitar cualquier discusión para no cambiar de opinión.
D) Adoptar la misma postura que los demás sin cuestionarla.
3. ¿Cuál es una estrategia efectiva para fomentar el cambio de pensamiento?
A) Exponerse a diferentes perspectivas y reflexionar sobre ellas.
B) Evitar la información nueva para no confundirse.
C) Aceptar solo aquella información que confirme nuestras creencias.
D) Confiar únicamente en la intuición sin analizar hechos.
4. ¿Qué papel juega la flexibilidad cognitiva en el cambio de pensamiento?
A) Permite adaptarse a nuevas ideas y solucionar problemas de manera creativa.
B) Evita que las personas cuestionen sus propias creencias.
C) Hace que las personas sean indecisas y confusas.
D) No tiene ninguna relación con el cambio de pensamiento.
5. ¿Qué emoción puede dificultar el cambio de pensamiento?
A) La curiosidad, porque promueve la exploración de nuevas ideas.
B) El miedo, porque puede generar resistencia al cambio.
C) La empatía, porque facilita la comprensión de otras perspectivas.
D) La motivación, porque impulsa el aprendizaje.
Viernes, 14 de marzo
Prueba evaluativa
1. ¿Cuál es una de las principales ventajas de Internet?
a) Permite el acceso rápido a la información
b) Reduce la comunicación entre personas
c) Hace que las computadoras sean más lentas
d) No tiene impacto en la educación
2. ¿Cuál de los siguientes es un riesgo del uso de Internet?
a) Mejora el acceso a la educación
b) Puede generar adicción y pérdida de tiempo
c) Facilita la comunicación
d) Permite realizar compras en línea
3. ¿Cómo ha beneficiado Internet a la educación?
a) Limita la cantidad de información disponible
b) Facilita el acceso a cursos y materiales educativos
c) Elimina la necesidad de estudiar
d) Hace que los libros sean innecesarios
4. ¿Qué desventaja tiene el uso de Internet en la privacidad?
a) Protege automáticamente todos los datos personales
b) Evita la filtración de información privada
c) Puede exponer datos personales a hackers y empresas
d) No tiene impacto en la privacidad
5. ¿Cuál es una ventaja de las redes sociales en Internet?
a) Disminuyen la comunicación entre personas
b) Permiten compartir información y conectar con personas de todo el mundo
c) No tienen ningún impacto en la sociedad
d) Son completamente seguras y privadas
6. ¿Cuál es un problema relacionado con la información en Internet?
a) Toda la información en línea es verídica
b) Hay desinformación y noticias falsas
c) No se puede buscar información en línea
d) Internet solo contiene documentos oficiales
7. ¿Cómo puede Internet afectar negativamente la salud?
a) Mejora la actividad física
b) Puede causar sedentarismo y problemas de visión
c) No tiene ningún impacto en la salud
d) Asegura que todos tengan una vida saludable
8. ¿Cuál es una ventaja del comercio en Internet?
a) Se pueden hacer compras desde cualquier lugar
b) Las tiendas físicas desaparecen completamente
c) No es posible encontrar variedad de productos
d) Todas las transacciones en línea son inseguras
9. ¿Qué riesgo puede haber en las compras en línea?
a) Todos los productos son siempre de buena calidad
b) Pueden ocurrir fraudes y estafas
c) No hay forma de comparar precios entre tiendas
d) No se puede devolver ningún producto comprado en línea
10. ¿Cuál es una ventaja del teletrabajo a través de Internet?
a) Obliga a las empresas a cerrar sus oficinas
b) Permite trabajar desde cualquier lugar y ahorrar tiempo
c) Disminuye la productividad de los trabajadores
d) No es posible realizar reuniones en línea
Jueves, 27 de febrero
Lectura
Viernes, 21 de febrero
viernes, 14 de febrero
Observo el video,
luego comentamos: ¿Qué es Internet?
El término
Internet se utiliza para hacer referencia a una red de computadoras
interconectadas entre sí a nivel mundial con el objetivo de hacer común
información de acceso público. Esta red utiliza un lenguaje en común para la
comunicación entre los dispositivos.
Respondo:
a. ¿Qué es una conexión Wi-Fi?
b. ¿Cuál crees que será el futuro de Internet?
c. ¿Cómo llega internet a los hogares?
Evaluación: ¿Qué es Internte?
Marco con una X la respuesta correcta
1. ¿Qué es Internet?
A) Una red de computadoras interconectadas a
nivel mundial.
B) Un sistema operativo.
C) Un servicio de telefonía móvil.
D) Un tipo de red social.
2. ¿Cuál de los siguientes servicios es utilizado para enviar correos electrónicos?
A) Google Docs
B) Microsoft Word
C) Gmail
D) Facebook
3. Qué significa la "nube" (Cloud) en el contexto de Internet?
- A) El
software utilizado para gestionar redes locales.
- B) Un
sistema para almacenar datos y aplicaciones en servidores remotos.
- C) Una
técnica para mejorar la velocidad de navegación.
- D) Un
tipo de red de datos para Internet
A) A través de cables de
red
B) Mediante un módem de fibra óptica
C) A través de ondas de radio que transmiten señales entre dispositivos
D) Usando una conexión por satélite directamente a la computadora
5. ¿Para qué sirve Internet?
- A) Para ver películas exclusivamente
- B) Para
acceder a información y comunicarse
- C) Solo para realizar compras
- D) Solo
para ver redes sociales
6. ¿Qué tipo de información se puede encontrar en Internet?
- A) Solo noticias
- B) Solo entretenimiento
- C) Información variada, como noticias, educación, entretenimiento, compras, etc.
- D) Solo redes sociales
7. ¿Cuál de estos servicios requiere acceso a Internet?
- A) Reproducir música almacenada en el dispositivo
- B) Leer un libro digital
- C) Ver una película en streaming
- D) Hacer una llamada telefónica tradicional
8. ¿Qué significa "descargar" algo de Internet?
- A) Subir archivos a la web
- B) Copiar algo de una página web a tu dispositivo
- C) Escribir un correo
- D) Conectar a una red Wi-Fi
Viernes, 7 de febrero
Informática
Lectura: Origen y funciones de Internet
Internet es una red de redes que conecta millones de dispositivos alrededor del mundo. Su origen se remonta a la década de 1960, cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos desarrolló un sistema llamado ARPANET para facilitar la comunicación entre universidades y centros de investigación. En sus inicios, Internet tenía un propósito militar y académico, pero con el paso del tiempo, se fue expandiendo hasta convertirse en una herramienta global utilizada por personas de todos los sectores.
La estructura de Internet se basa en protocolos que permiten la transmisión de datos entre diferentes redes. Uno de los protocolos más importantes es el TCP/IP, que garantiza que los datos lleguen de manera correcta a su destino.
Las funciones de Internet son múltiples y van más allá de la simple navegación. Entre sus principales funciones se incluyen la comunicación, ya sea mediante correo electrónico, mensajería instantánea o videollamadas, la búsqueda de información a través de motores de búsqueda, la realización de transacciones comerciales mediante el comercio electrónico, y el entretenimiento, que abarca desde la visualización de videos hasta la interacción en redes sociales.
En los últimos años, Internet ha tenido un impacto significativo en la educación, el trabajo remoto y la globalización, lo que ha hecho de esta red una herramienta fundamental para el desarrollo de la sociedad moderna.
Preguntas de selección múltiple:
¿Cuál fue el propósito inicial de Internet?
- a) Facilitar la navegación web
- b) Comunicación entre universidades y centros de investigación
- c) Crear redes sociales
- d) Generar contenido multimedia
2. ¿Cuál de las siguientes no es una de las funciones principales de Internet?
- a) Comunicación
- b) Búsqueda de información
- c) Desarrollo de software
- d) Entretenimiento
3. ¿Qué impacto ha tenido Internet en la sociedad moderna?
- a) Ha hecho desaparecer las tecnologías anteriores
- b) Ha facilitado la globalización, el trabajo remoto y la educación
- c) Ha limitado las interacciones entre personas
- d) Ha aumentado la dependencia de los servicios telefónicos
Jueves, 12 de septiembre
Ejercicios de lectura
Emprendimiento
Leo el siguiente texto
"El Arte de Ser Líder"
El liderazgo es una habilidad esencial en cualquier ámbito de la vida, ya sea en el trabajo, en la escuela o en la comunidad. Ser líder no significa simplemente dar órdenes, sino inspirar, motivar y guiar a otros hacia un objetivo común. Un buen líder debe poseer ciertas cualidades, como la empatía, la integridad, la capacidad de comunicación y la toma de decisiones informadas.
La empatía permite a los líderes entender y considerar las emociones y perspectivas de los demás, lo que fomenta un ambiente de confianza y colaboración. La integridad es crucial, ya que un líder debe ser honesto y consistente en sus acciones y decisiones. La capacidad de comunicación es igualmente importante, ya que un líder debe poder transmitir sus ideas de manera clara y efectiva, asegurando que todos comprendan sus roles y objetivos.
Además, la toma de decisiones informadas es fundamental para un liderazgo efectivo. Un líder debe ser capaz de analizar la situación, considerar diferentes puntos de vista y tomar decisiones que beneficien al grupo en su conjunto. Este proceso no solo requiere conocimiento y experiencia, sino también la habilidad de mantenerse calmado bajo presión y ser flexible ante los cambios.
En resumen, ser un líder eficaz no es solo cuestión de posición o poder, sino de habilidades humanas y de gestión que se desarrollan y perfeccionan con el tiempo. Los mejores líderes son aquellos que se esfuerzan por mejorar continuamente y que se preocupan genuinamente por el bienestar de su equipo.
Preguntas de selección múltiple
¿Cuál es la principal función de un líder según el texto?
- a) Dar órdenes.
- b) Inspirar, motivar y guiar a otros.
- c) Tomar decisiones sin consultar a nadie.
- d) Mostrar poder y autoridad.
Según el texto, ¿Qué cualidad permite a un líder entender y considerar las emociones de los demás?
- a) Integridad.
- b) Comunicación.
- c) Empatía.
- d) Conocimiento.
¿Por qué es importante la integridad en un líder?
- a) Porque permite tomar decisiones rápidamente.
- b) Porque ayuda a mantener un ambiente de confianza y consistencia.
- c) Porque aumenta la autoridad del líder.
- d) Porque evita conflictos en el equipo.
Según el texto, la capacidad de comunicación en un líder es importante porque:
- a) Permite evitar discusiones.
- b) Ayuda a transmitir ideas de manera clara y efectiva.
- c) Facilita la toma de decisiones rápidas.
- d) Aumenta la popularidad del líder.
¿Qué se requiere para tomar decisiones informadas, según el texto?
- a) Autoridad y poder.
- b) Conocimiento y experiencia.
- c) Capacidad de delegar tareas.
- d) Flexibilidad y firmeza.
¿Qué cualidad NO se menciona en el texto como esencial para un líder?
- a) Empatía.
- b) Integridad.
- c) Confianza.
- d) Capacidad de comunicación.
¿Qué tipo de ambiente fomenta un líder empático según el texto?
- a) Un ambiente competitivo.
- b) Un ambiente de confianza y colaboración.
- c) Un ambiente de estricta disciplina.
- d) Un ambiente de competencia individual.
La toma de decisiones informadas en un líder implica:
- a) Actuar rápidamente sin considerar todas las opciones.
- b) Consultar con otros y considerar diferentes perspectivas.
- c) Basarse únicamente en su experiencia personal.
- d) Evitar el cambio y mantener el status quo.
Según el texto, ¿Qué es lo que los mejores líderes hacen continuamente?
- a) Delegan todas las responsabilidades.
- b) Se esfuerzan por mejorar continuamente.
- c) Evitan tomar decisiones difíciles.
- d) Se centran en incrementar su poder.
¿Qué implica ser un líder eficaz según el texto?
- a) Tener una posición de poder.
- b) Desarrollar y perfeccionar habilidades humanas y de gestión.
- c) Ser el miembro más experimentado del grupo.
- d) Mostrar autoridad en todo momento.
Vienes, 23 de agosto
Comprensión lectora
Ejercicio #2
Lectura crítica
La importancia de la biodiversidad en el planeta es innegable. La biodiversidad se refiere a la variedad de organismos vivos en todos los ecosistemas, incluidos los terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos. Esta diversidad es esencial para mantener el equilibrio ecológico y garantizar la supervivencia de los seres humanos. Los ecosistemas saludables ofrecen servicios fundamentales como la polinización de cultivos, la purificación del agua, la regulación del clima y la provisión de alimentos y medicinas. Sin embargo, la actividad humana ha provocado una pérdida alarmante de biodiversidad. La deforestación, la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación de recursos son algunas de las principales amenazas. Es crucial que tomemos medidas para proteger y conservar la biodiversidad para las generaciones presentes y futuras.
Preguntas de selección múltiple
Jueves, 22 de agoto
LICUADORA DE
HISTORIAS
Completa el siguiente listado de ingredientes respondiendo
sólo con una palabra:
– Algo que te haga reír:
– Algo que te moleste:
– Algo que no entiendas:
– Algo que entiendas muy bien:
– Una palabra que empiece con Z:
– Una palabra que empiece con A:
– Algo lejano:
– Algo cercano:
– El nombre de un amigo o amiga:
– Un lugar al que te gustaría ir:
– Un lugar cerca de ti:
– Algo que te de miedo:
– Algo eterno:
– Algo efímero:
-Algo extraterrestre:
Ahora escribe una historia en la que menciones cada una de
las palabras de arriba, tienes que incluirlas todas. No importa el orden, las
puedes repetir y revolver como quieras.
Martes, 20 de agosto
Letra capital e ilustraciones en Word
Martes, 6 de agosto
jueves, 1 de agosto
La Vía Lácteanota 1 (del latín Via Lactea, 'camino de
leche') es una galaxia espiral barrada donde se encuentra el sistema solar y a
su vez la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares
y, por su forma, es una galaxia del tipo espiral barrada, por lo que posee un
giro dextrógiro vista desde el norte celeste. Su diámetro medio se estima en
unos 105 700 años luz. En mayo de 2018, un equipo de investigadores del
Instituto Astrofísico de Canarias y el National Astronomical Observatories de
Pekín (NAOC) publicaron2 nuevas observaciones que amplían el diámetro hasta
200 000 años luz. Se calcula que contiene entre 200 000 y 400 000 millones de
estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de
alrededor de 25 766 años luz (7900 pc). La Vía Láctea forma parte de un
conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local y es la segunda más
grande y brillante tras la galaxia de Andrómeda, aunque puede ser la más
masiva, como muestra un estudio reciente.3Además en la Vía Láctea se estiman
que hay entre 10 millones y mil millones de agujeros negros.4
El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega, que
significa en latín camino de leche. Esa es, en efecto, la apariencia de la
tenue banda de luz que atraviesa el firmamento terrestre, y así lo afirma la
mitología griega, explicando que se trata de leche derramada del pecho de la
Diosa Hera (Juno para los romanos). Rubens representa la leyenda en su obra El
nacimiento de la Vía Láctea. Sin embargo, ya en la Antigua Grecia, el astrónomo
Demócrito (460-370 a. C.) sugirió que aquel haz blanco en el cielo era en
realidad un conglomerado de muchísimas estrellas demasiado tenues
individualmente como para ser reconocidas a simple vista. Su idea, no obstante,
no tuvo respaldo hasta 1609, cuando el astrónomo italiano Galileo Galilei hace
uso del telescopio y constata que Demócrito estaba en lo cierto, ya que a donde
Jueves, 25 de julio
Ejercicios de lectura crítica
Ejercicio #1
Viernes, 12 de julio
Estadística
Martes, 9 de julio
Viernes, 19 de abril
Jueves, 21 de marzo
1. ¿Cuál de
los siguientes NO es un objetivo principal de la tecnología?
a)
Facilitar la comunicación.
b)
Optimizar procesos.
c) Generar
desigualdad.
d) Mejorar
la calidad de vida.
2. ¿Cuál de
los siguientes es un objetivo común de la tecnología en el ámbito de la salud?
a) Aumentar
los costos de atención médica.
b) Reducir
la accesibilidad a los servicios de salud.
c) Mejorar
la precisión del diagnóstico.
d) Generar más enfermedades.
3. ¿Qué
objetivo de la tecnología se enfoca en crear nuevas soluciones, productos o
servicios que satisfagan las necesidades cambiantes de la sociedad?
a)
Innovación tecnológica.
b)
Mantenimiento preventivo.
c)
Actualización de software.
d)
Automatización de tareas.
4. ¿Cuál de
los siguientes enunciados mejor describe uno de los objetivos principales de la
tecnología?
B)
Facilitar la comunicación y la colaboración entre personas y organizaciones.
C) Aumentar
la complejidad de los sistemas para hacerlos menos accesibles.
D)
Restringir el acceso a la información para mantener el control sobre la
población.
5. ¿Cuál de
las siguientes afirmaciones no se alinea con los objetivos de la tecnología?
A) Mejorar
la eficiencia en la realización de tareas.
B) Reducir
el acceso a la educación y la información.
C)
Desarrollar soluciones innovadoras para resolver problemas.
D) Promover
el bienestar y la calidad de vida de las personas.
jueves, 14 de marzo
Jueves, 29 de febrero
Prueba evaluativa #2 - Primer periodo
Tecnología e informática: Evolución de las máquinas
Leo y analizo el siguiente texto.
EVOLUCIÓN DE
LAS MÁQUINAS
La evolución de las máquinas ha sido
un fenómeno fascinante a lo largo de la historia. Desde simples herramientas
hasta complejas inteligencias artificiales, las máquinas han experimentado una
transformación extraordinaria.
En sus inicios, las máquinas eran
mecanismos simples diseñados para realizar tareas específicas. Con el tiempo,
la Revolución Industrial trajo consigo la automatización y la maquinaria
impulsada por vapor, marcando un hito importante en la historia de la
tecnología. La llegada de la electricidad permitió una mayor flexibilidad y
eficiencia en las máquinas.
El siglo XX vio el surgimiento de las
computadoras, máquinas capaces de realizar cálculos complejos y procesar
información de manera rápida. La miniaturización de los componentes
electrónicos llevó a la creación de computadoras personales y, finalmente, a la
revolución de la informática.
En la actualidad, estamos en la era
de la inteligencia artificial (IA), donde las máquinas pueden aprender y tomar
decisiones por sí mismas. Algoritmos avanzados y redes neuronales permiten a
las máquinas realizar tareas cognitivas, como reconocimiento de voz,
procesamiento del lenguaje natural y toma de decisiones autónoma.
Preguntas
de selección múltiple: marco con una X la respuesta correcta.
1.
¿Qué marcó un hito importante en la evolución de las máquinas durante la
Revolución Industrial?
a)
Electricidad
b)
Automatización
c)
Vapor
d)
Computadoras
2.
¿Qué permitió una mayor flexibilidad y eficiencia en las máquinas después de la
Revolución Industrial?
a)
Electricidad
b)
Vapor
c)
Automatización
d)
Herramientas simples
3.
¿Qué siglo vio el surgimiento de las computadoras y la automatización de
procesos?
a)
Siglo XVIII
b)
Siglo XIX
c)
Siglo XX
d)
Siglo XXI
4.
¿Qué tecnología hizo posible la miniaturización de los componentes
electrónicos?
a)
Vapor
b)
Electricidad
c)
Inteligencia artificial
d)
Nanotecnología
5.
¿Qué capacidad de las computadoras personales las hizo revolucionarias en el
siglo XX?
a)
Procesamiento del lenguaje natural
b)
Reconocimiento de voz
c)
Realizar cálculos complejos
d)
Automatización
6.
¿En qué era tecnológica nos encontramos actualmente?
a)
Era de la Revolución Industrial
b)
Era de la Informática
c)
Era de la Inteligencia Artificial
d)
Era de la Electricidad
7.
¿Qué capacidad de la inteligencia artificial permite a las máquinas aprender y
tomar decisiones por sí mismas?
a)
Automatización
b)
Redes neuronales
c)
Procesamiento del lenguaje natural
d)
Miniaturización
8.
¿Qué fenómeno marcó un cambio significativo en la evolución de las máquinas
hacia la toma de decisiones autónoma?
a)
Revolución Industrial
b)
Miniaturización
c)
Revolución de la Informática
d)
Era de la Inteligencia Artificial
9.
¿Qué tipo de tareas cognitivas pueden realizar las máquinas en la era de la
inteligencia artificial?
a)
Procesamiento del lenguaje natural
b)
Automatización de procesos
c)
Toma de decisiones autónoma
d)
Todas las anteriores
10.
¿Qué tecnología permite a las máquinas entender y procesar el lenguaje humano
de manera natural?
a)
Redes neuronales
b)
Automatización
c)
Nanotecnología
d)
Vapor
Jueves, 22 de febrero
Lectura: La evolución de las máquinas
EVOLUCIÓN DE LAS MÁQUINAS
La evolución de las máquinas a lo largo de la historia ha sido un fenómeno fascinante que ha transformado radicalmente la sociedad y la forma en que vivimos y trabajamos. A continuación, proporcionaré una breve lectura sobre la evolución de las máquinas, destacando algunos hitos importantes en este proceso.
1. Inicios de la Revolución Industrial: El punto de partida de la evolución de las máquinas modernas se encuentra en la Revolución Industrial del siglo XVIII. La invención de la máquina de vapor por James Watt en 1765 marcó un hito crucial. Esta innovación permitió la mecanización de la producción y dio lugar a fábricas más eficientes y productivas.
2. Máquinas en la era mecánica: Durante el siglo XIX, se desarrollaron numerosas máquinas mecánicas, como telares automáticos y máquinas herramienta. La producción en masa se convirtió en una realidad, y las máquinas comenzaron a desempeñar un papel central en la industria y la manufactura.
3. Electricidad y electromagnetismo: A fines del siglo XIX y principios del XX, la adopción generalizada de la electricidad impulsó el desarrollo de máquinas eléctricas más eficientes y versátiles. La invención del motor eléctrico permitió la automatización de procesos industriales y mejoró la movilidad en sectores como el transporte.
4. La llegada de la electrónica y la informática: En la segunda mitad del siglo XX, la electrónica y la informática empezaron a desempeñar un papel crucial en la evolución de las máquinas. La invención del transistor en los años 50 y el desarrollo posterior de los microprocesadores llevaron a la creación de computadoras y sistemas automatizados más potentes y compactos.
5. Automatización y robótica: En las últimas décadas, la automatización y la robótica han transformado drásticamente la fabricación y otros sectores. Los robots industriales, controlados por sistemas avanzados, realizan tareas repetitivas con alta precisión y eficiencia. La inteligencia artificial también ha empezado a jugar un papel crucial en la toma de decisiones y la adaptación en tiempo real.
6. Avances en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático: En los últimos años, los avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático han llevado a la creación de máquinas capaces de aprender y mejorar su rendimiento con el tiempo. Estos desarrollos han tenido un impacto significativo en campos como la visión por computadora, el procesamiento del lenguaje natural y la toma de decisiones autónoma.
7. Máquinas del futuro: A medida que avanzamos hacia el futuro, se espera que las máquinas continúen evolucionando con tecnologías como la computación cuántica, la nanotecnología y la biotecnología. Estas innovaciones podrían llevar a la creación de máquinas aún más poderosas y versátiles, transformando aún más la sociedad y la forma en que interactuamos con la tecnología.
En resumen, la evolución de las máquinas ha sido un viaje continuo de innovación, desde las máquinas mecánicas de la Revolución Industrial hasta las máquinas inteligentes y autónomas de la era moderna. Este proceso ha tenido un impacto profundo en la economía, la industria y la vida cotidiana, y se espera que continúe moldeando el futuro de la tecnología y la sociedad.
b. ¿Qué ventajas trajo la invención del motor eléctrico?
c. ¿Por qué se dice que la evolución de las máquinas ha sido un viaje continuo de innovación?
Resumen
EVOLUCIÓN DE LAS MÁQUINAS
La evolución de las máquinas a lo largo de la historia ha sido un fenómeno fascinante que ha transformado radicalmente la sociedad y la forma en que vivimos y trabajamos.
- La invención de la máquina de vapor permitió la mecanización de la producción y dio lugar a fábricas más eficientes y productivas.
- Durante el siglo XIX, se desarrollaron numerosas máquinas mecánicas, como telares automáticos y máquinas herramienta.
- La adopción generalizada de la electricidad impulsó el desarrollo de máquinas eléctricas más eficientes y versátiles.
Martes, 31 de enero
Taller: el surgimiento de la tecnología
Martes, 21 de noviembre
No hay comentarios:
Publicar un comentario