viernes, 18 de julio de 2014

RESUMEN DE LA SEMANA 11º


EN EL CUADERNO...

Respondo las siguientes preguntas:

1. ¿Qué son las normas ICONTEC?
2. ¿Para qué sirven las normas ICONTEC?
3. Enuncie algunas características de las normas ICONTEC.
4. Enumere algunos trabajos escritos en los cuales se pueden aplicar la norma.
5. ¿Qué dicen las normas ICONTEC acerca del papel, márgenes y el tipo de letra?
6. ¿Cómo se deben agregar los números de página en el contenido?
7. ¿Qué es la bibliografía?
8. ¿Cómo se deben organizar las referencias bibliográficas?
9. ¿Cuál es la diferencia entre cita directa e indirecta?
10. ¿Cómo se debe escribir la referencia bibliográfica de una revista?
11. ¿Cómo se debe anotar referencias bibliográficas de tesis y trabajos de investigación?
12. Según las Normas Icontec, ¿Cuáles son las márgenes para cartas comerciales?
13. ¿Qué es una sangría?
14. ¿Qué es una viñeta?
15. ¿Qué es un interlineado y que tipos existen?

EN EL COMPUTADOR...

Luego de responder las preguntas:

1.     Abro un documento de Word

2.     Pego el siguiente texto: El calentamiento global (doy clic en el link)

3.     Doy el siguiente formato: -letra: Aria - tamaño: 12 - alineación: justificado - títulos (centrado) y subtítulos: en negrilla

4.     Márgenes con base en las preguntas 

5.     Inserto: un encabezado de página (Normas Icontec), un pie de página (Tecnología e Informática) y si es posible, número de página.

6.   En la siguiente dirección encontraré los tipos de cartas. Leo el documento y establezco semejanzas y diferencias (Modelo carta recomendación, carta renuncia, carta presentación, de solicitud, laboral, carta poder, carta pedido, carta trabajo y carta personal)

7.     EN EL CUADERNO...

8.     TÍtulo: TIPOS DE CARTAS

9.     En la página web anterior (http://www.modelo-carta.com/tipos-de-carta.html), tomo notas de los tipos de cartas



No hay comentarios:

Publicar un comentario